Laura Tejeda - Noticias
Dicho portal, igual que otros que recibimos los comunicados de la propia Fiscalía del Estado, publicó la sentencia contra José Walter Meza por violencia familiar y trata de personas por mendicidad. Pero está persona interpuso un recurso ante el Poder Judicial del Estado específicamente en contra de Radiopatrulla, argumentando que “dicha difusión vulnera no sólo mi derecho a la intimidad, la honra y la imagen, sino también mi derecho constitucional a la reinserción social y a una vida libre de estigmatización”.
La Asociación de Periodistas de Mexicali, A.C., así como diferentes medios de comunicación y periodistas, reprueban lo que considera un atentado en contra de la libertad de expresión y exige al Poder Judicial del Estado, realice los ejercicios necesarios para garantizar el libre ejercicio periodístico.
Que le exigió a Radiopatrulla:
El pasado martes 14 de octubre, el juez Armando Bejarano Calderas, Juez de Oralidad Penal Especializado en Ejecución del Poder Judicial del Estado, emitió una sentencia en contra de Radiopatrulla requiriendo que “de manera inmediata modifique las notas publicadas los días once de octubre, alrededor de las catorce horas, y trece de octubre, aproximadamente a las quince horas, eliminando de las mismas el nombre y difuminando la fotografía del promovente con el objetivo de garantizar la protección de su integridad personal y privacidad”.
Este medio de comunicación publicó la historia de José Walter Meza con datos que proporcionó la misma fiscalía general del Estado de Baja California, documento que envió a los medios de comunicación el 12 de octubre, según el cual José Walter Meza fue sentenciado por los delitos de violencia familiar y trata de personas por mendicidad. Esto luego de que se comprobó que el sentenciado obligaba a los hijos de su pareja sentimental a mendigar en la vía pública para obtener un beneficio económico.
Esta información fue publicada a nivel regional por decenas de medios de comunicación impresos y electrónicos ante lo cual Walter Meza interpuso un recurso ante el Poder Judicial del Estado específicamente en contra de Radiopatrulla, argumentando que “dicha difusión vulnera no sólo mi derecho a la intimidad, la honra y la imagen, sino también mi derecho constitucional a la reinserción social y a una vida libre de estigmatización”.
Insistimos en condenar la decisión del Juez, pero a la vez exigimos que desde la presidencia del Poder Judicial del Estado se proceda con los mecanismos necesarios para evitar cualquier indicio de evitar el libre ejercicio del periodismo.