El Congreso estatal aprobó turnar al Congreso De la Unión, la iniciativa presentada por la diputada Monserrat Rodríguez, que plantea que se garantice una política real de salud, que permita el acceso a la población con ciertas enfermedades graves o delicadas, a medicamentos derivados de la cannabis.
Dicha iniciativa, trata de reformar los artículos 28, 29 y 235 Bis, de la Ley General de Salud, estableciendo que se incluya el uso del cannabis, dentro de la lista del Compendio Nacional de Insumos para la Salud, para que de esta manera sean establecidos los mecanismos necesarios, para que quien lo requiera, tenga la posibilidad real del uso medicinal de la mariguana y sus derivados.
En su exposición de motivos, Monserrat Rodríguez, quien es presidenta de la Comisión de Salud, argumentó que en Baja California no existe lugares legales para suministrar al público medicamentos de cannabis, por lo que un paciente que requiera del suministro no podrá conseguirlo.
Consideró que esta reforma implicará remover obstáculos en beneficios de pacientes que sufren de patologías como: el glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedades de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson, añadió la diputada autora, quien es Médica de profesión.