
MEXICALI.- El Congreso del Estado emitió un atento exhorto a Secretario General de Gobierno del Estado, y a los Sistemas DIF Municipales, a efecto de que informen respecto de las acciones, estrategias y políticas públicas implementadas para prevenir, atender, combatir, erradicar y sancionar los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en la entidad.
La diputada Michel Sánchez Allende señaló que desde el año 2021, el Código Civil del Estado de Baja California prohíbe expresamente el matrimonio de personas menores de dieciocho años. Sin embargo, advirtió que persisten prácticas sociales que reproducen las uniones informales o consuetudinarias entre personas adultas y menores de edad, conocidas como cohabitación forzada, las cuales constituyen una violación directa a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
La legisladora subrayó la necesidad de fortalecer las políticas públicas mediante acciones institucionales coordinadas entre el Gobierno del Estado, los Sistemas DIF estatal y municipales, así como las dependencias vinculadas con los derechos humanos, la educación y la salud. Esta coordinación —dijo— es indispensable para la prevención y atención integral de las víctimas, en congruencia con los compromisos nacionales e internacionales de protección a la infancia.
La diputada Michel Sánchez junto con el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de cohabitación forzada, busca sancionar penalmente a quienes obliguen, manipulen o induzcan a una persona menor de 18 años a convivir de manera equiparable al matrimonio e incluir agravantes para familiares que promuevan o toleren este tipo de actos.














