#Alerta Mexicali
El Poder Judicial del Estado de Baja California emitió este martes una sentencia que atenta en contra de la libertad de expresión del medio Radiopatrulla y de quienes lo integran, algo inadmisible, tomando en cuenta el contexto nacional.
De acuerdo al comunicado que la misma Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) que envió a los medios de comunicación el 12 de octubre, José Walter Meza fue sentenciado por los delitos de violencia familiar y trata de personas por mendicidad. Esto luego de que se comprobó que el sentenciado obligaba a los hijos de su pareja sentimental a mendigar en la vía pública para obtener un beneficio económico.
La misma autoridad informó que las víctimas eran mantenidas en una vivienda del fraccionamiento Victoria en condiciones de insalubridad, que representaban un grave riesgo para su integridad.
Dicha información, difundida a todos los medios de comunicación que reciben diariamente los comunicados de prensa de la fiscalía, fue retomada por Radiopatrulla, medio que la replicó editorializada y con información adicional obtenida debido a su trabajo periodístico.
Sin embargo, José Walter Meza interpuso un recurso ante el Poder Judicial del Estado específicamente en contra de Radiopatrulla, argumentando que “Dicha difusión vulnera no sólo mi derecho a la intimidad, la honra y la imagen, sino también mi derecho constitucional a la reinserción social y a una vida libre de estigmatización”, de acuerdo al recurso que interpuso.
El documento fue recibido por Armando Bejarano Calderas, Juez de Oralidad Penal Especializado en Ejecución del Poder Judicial del Estado, mismo que, aunque reconoció que la sentencia en contra de Walter Meza es de carácter público, la difusión de su información trasgrede los derechos manifestados por el sentenciado.
Desde la Red de Periodistas de Mexicali condenamos el ordenamiento del juez Bejarano Calderas, dado que representa un atentado en contra de la libertad de expresión del medio en cuestión y la prensa en el Estado, ante el temor de que ese tipo de resoluciones se repliquen de manera tan ambigua en contra de otros medios de comunicación de la entidad.
Exigimos al Poder Judicial del Estado, y al magistrado presidente del Tribunal Superior, Alejandro Isaac Fragoso López, realizar las acciones necesarias para garantizar la libertad de expresión y de prensa en la entidad, para que se propicie el libre ejercicio periodístico.